Tipos de Obras Protegidas por el Derecho de Autor en México








Tipos de Obras Protegidas por el Derecho de Autor en México

En México, el Derecho de Autor protege todas las creaciones originales del intelecto humano. La Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) es la norma que regula esta protección y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) es la entidad encargada de administrar estos derechos.

A continuación, te explicamos los principales tipos de obras que están protegidas, para que sepas qué se puede registrar y defender legalmente.

1. Obras Literarias

Incluyen libros, cuentos, artículos, ensayos y cualquier texto escrito, ya sea publicado o no.

2. Obras Musicales con Letra

Canciones que combinan música y palabras, como las letras de una canción.

3. Obras Musicales sin Letra

Composiciones musicales instrumentales, sin palabras, como una pieza clásica.

4. Obras Dramáticas

Obras para teatro, guiones, piezas escénicas que se representan ante un público.

5. Obras de Danza

Coreografías y creaciones de movimientos expresivos diseñados para el baile.

6. Obras Pictóricas

Pinturas, dibujos a mano alzada, acuarelas y obras de arte visual creadas sobre superficies planas.

7. Obras de Dibujo

Esbozos, bocetos y diseños gráficos, realizados a mano o con medios digitales.

8. Obras Escultóricas

Figuras y formas artísticas creadas en tres dimensiones, como esculturas en piedra, metal o madera.

9. Obras de Carácter Plástico

Obras que combinan elementos visuales y tridimensionales, incluyendo arte decorativo o instalaciones.

10. Caricaturas

Dibujos humorísticos o satíricos que representan a personas o situaciones.

11. Historietas

Tiras cómicas o cómics que narran una historia mediante dibujos y texto.

12. Obras Arquitectónicas

Diseños y planos de edificios o estructuras, además de la obra construida en sí.

13. Obras Cinematográficas

Películas, cortometrajes o documentales, que cuentan historias mediante imágenes en movimiento.

14. Obras Audiovisuales

Producciones que combinan imágenes y sonido, como videos musicales, animaciones o programas multimedia.

15. Programas de Radio

Contenido creado para su difusión en radio, como programas, locuciones o guiones radiales.

16. Programas de Televisión

Contenido televisivo, desde telenovelas hasta programas de entretenimiento y noticias.

17. Programas de Cómputo (Software)

Códigos, aplicaciones y sistemas informáticos que se pueden ejecutar en computadoras o dispositivos digitales.

18. Obras Fotográficas

Imágenes capturadas por cámaras, ya sea arte o fotografía documental.

19. Arte Aplicado

Diseños o creaciones que tienen una función práctica y estética, como moda, joyería o mobiliario.

20. Obras de Compilación y Bases de Datos

Compilaciones de información o materiales organizados y presentados de manera original, como enciclopedias o bases de datos.

¿Qué dice la Ley?

La Ley Federal del Derecho de Autor protege estas obras automáticamente desde el momento en que son creadas y fijadas en algún medio, sin necesidad de registrarlas. Sin embargo, registrar la obra en el INDAUTOR es recomendable para tener una prueba oficial en caso de disputas legales.

 

¿Qué hace el INDAUTOR?

Recibe registros de obras para acreditar su autoría y fecha de creación.

Promueve y protege los derechos de los creadores.

Facilita asesoría y apoyo en casos de infracción.

 

11 de junio del 2025

Autor: Erick Santillán, despacho jurídico especializado en franquicias BUSHER FRANQUICIAS.

No pongas en riesgo tu patrimonio, acércate a profesionales en la materia. Trabaja con despachos afiliados a la Asociación Mexicana de Franquicias. Elige bien, elige AMF. 

 

fecha: 2025-06-26