¿Cuál es el orden del contenido que debe tener un contrato de franquicias?
Como preámbulo comenzaremos explicando la identidad jurídica de un contrato de franquicias.
El contrato de franquicias es un contrato civil y, a su vez, es un contrato que debe cumplir con solemnidades puntuales aparte de las establecidas en los códigos civiles estatales y federales.
El contrato de franquicias es un instrumento legal muy importante y obligatorio para todo aquel que pretenda franquiciar su marca.
Algunas preguntas que suelen surgir con frecuencia son: ¿qué debe de contener un contrato de franquicia para tener vida jurídica?; ¿cuál es el orden de su acomodo? En la actual nota aclararemos esta última sobre el acomodo del contrato de franquicia. (sugerencia si quieres que salga con signos de interrogación)
Para bien o para mal, no existe alguna ley que nos indique el orden de los contenidos de un contrato de franquicia; sin embargo, te compartimos una recomendación profesional sobre el tema.
Orden de contenidos sugerido para un contrato de franquicias:
1.- Presentación del documento;
2.- Objeto;
3.- Glosario;
4.- Presentación de las partes;
5.- Declaraciones de las partes;
6.- Derechos del franquiciatario y obligaciones de los franquiciantes (asistencias técnicas y conocimientos técnicos a entregar);
7.- Obligaciones del franquiciatario;
8.- Medios de comunicación;
9.- Vigencias, fueros y fuentes de derecho, y
10.- Consentimiento en firme.
Algunos de los títulos que sugerimos que contenga tu contrato de franquicias:
1.- Calendario de apertura;
2.- Cánones;
3.- Publicidad;
4.- Productos y enceres;
5.- Redes sociales;
6.- Renovación;
7.- Traspaso de franquicias;
8.- Renovación de contrato;
9.- Auditorias;
10.- Sistema punto de venta;
11.- Zona territorial;
12.- Vigencia;
13.- Independencia de las partes;
14.- Multas y penalizaciones;
15.- Entrenamiento y capacitaciones;
16.- Empleo de la marca y locales donde se le relacione;
17.- Aplicaciones móviles y páginas web;
18.- Equipo y adecuaciones;
19.- Manuales de operación e información confidencial;
20.- Rescisión de contrato;
21.- Estudio y adquisición de local;
22.- Fuero y fuentes de derecho;
23.- Tecnología;
24.- Deceso o incapacidad física o motora del Franquiciatario;
25.- Políticas de inventarios, y
26.- Independencia de las cláusulas.
Autor: Erick Santillán despacho jurídico especializado en franquicias BUSHER FRANQUICIAS.