¿Qué debe contener un Contrato de Ejecución Pública e Interpretación en México?








¿Qué debe contener un Contrato de Ejecución Pública e Interpretación en México?
Cuando una obra musical, teatral, literaria u otra es presentada en público, ya sea por un músico, actor, o cualquier intérprete, es necesario contar con un contrato que regule esta actividad y proteja los derechos del autor y del intérprete.
 
¿Qué es un contrato de ejecución pública e interpretación?
Es un acuerdo legal donde el titular de los derechos autoriza a un intérprete o a una persona física o moral, para que realice la ejecución o interpretación pública de la obra, ya sea en conciertos, teatros, eventos o transmisiones públicas.
 
¿Qué debe contener este contrato?
Para que sea válido y claro, debe incluir:
1. Identificación de las partes
Datos completos del titular de los derechos (autor, compositor, productor) y del intérprete o entidad que realizará la ejecución pública.
 
2. Descripción de la obra
Título y características de la obra que se interpretará o ejecutará.
 
3. Tipo de ejecución o interpretación
Especificar si es en vivo, grabada, retransmitida, si incluye música con letra o sin letra, entre otros.
 
4. Lugar, fecha y duración
Dónde y cuándo se realizará la ejecución pública o interpretación.
 
5. Derechos que se otorgan
Permiso para realizar la ejecución pública o interpretación sin ceder los derechos patrimoniales, salvo que se pacte algo distinto.
 
6. Contraprestación económica
Pago o regalías que el intérprete o responsable del evento debe otorgar al titular de los derechos.
 
7. Obligaciones de las partes
Por ejemplo, el intérprete debe respetar la obra y el autor debe garantizar la titularidad de derechos.
 
8. Condiciones para la cancelación o modificación
Cómo proceder en caso de cambios o cancelación del evento.
 
9. Jurisdicción y resolución de conflictos
Ley aplicable (Ley Federal del Derecho de Autor) y tribunales competentes.
 
10. Fecha y firma de las partes
Para validar el acuerdo.
La ley y papel del INDAUTOR
La Ley Federal del Derecho de Autor regula las ejecuciones públicas y protege los derechos de autores e intérpretes, garantizando que reciban el reconocimiento y la remuneración adecuada.

Un contrato claro y bien redactado protege tanto al autor como al intérprete, asegurando que la obra se use de manera justa y legal.
 
09 de julio del 2025
 
Autor: Erick Santillán, despacho jurídico especializado en franquicias BUSHER FRANQUICIAS.
 
No pongas en riesgo tu patrimonio, acércate a profesionales en la materia. Trabaja con despachos afiliados a la Asociación Mexicana de Franquicias. Elige bien, elige AMF.  
 
fecha: 2025-06-21