Declaración de uso real y efectivo de un registro marcario en México.
Si en México no se presenta la declaración de uso real y efectivo de una marca registrada, el registro de la marca caducará de pleno derecho, sin necesidad de intervención por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Esto implica que el titular perderá la protección legal de la marca y, en consecuencia, su derecho exclusivo sobre ella.
Consecuencias legales
El artículo 233 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) establece que:
"Si el titular no declara el uso, el registro caducará de pleno derecho, sin que se requiera de declaración por parte del Instituto."
Esto significa que, al no presentar la declaración de uso dentro del plazo establecido, el registro de la marca pierde su vigencia automáticamente.
Riesgos adicionales
Pérdida de derechos exclusivos: Al caducar el registro, cualquier tercero podría registrar una marca idéntica o similar, lo que podría generar confusión en el mercado y afectar la identidad del negocio.
Necesidad de revalidar la marca: Para recuperar la protección de la marca, el titular tendría que iniciar nuevamente el proceso de registro, lo que implica costos adicionales y posibles retrasos.
Posible uso indebido por terceros: Una vez caducada la marca, otros podrían utilizarla sin restricciones, lo que podría diluir su valor y reputación en el mercado.
Recomendaciones
Cumplir con los plazos: Es fundamental presentar la declaración de uso dentro de los tres meses posteriores al tercer aniversario del otorgamiento del registro.
Mantener evidencia de uso: Conservar pruebas que demuestren el uso real y efectivo de la marca en el mercado, ya que pueden ser requeridas en caso de auditorías o disputas legales.
Consultar con un especialista: Ante dudas o para asegurar el cumplimiento adecuado, es recomendable buscar asesoría legal especializada en propiedad industrial.
¿Qué es la declaración de uso real y efectivo de una marca?
La declaración de uso real y efectivo es un trámite que deben realizar los titulares de marcas registradas en México para confirmar que están utilizando su marca en el país, tal cómo fue registrada o con modificaciones que no alteren su carácter distintivo. Este proceso asegura que las marcas registradas estén activamente en uso y no sean retenidas sin propósito comercial, lo cual podría bloquear el registro de nuevas marcas similares.
¿Qué artículo de la ley lo exige?
La obligación de presentar la declaración de uso real y efectivo se establece en el artículo 233 de la LFPPI, que establece:
"El titular de una marca deberá declarar su uso real y efectivo, indicando los productos o servicios específicos a los que esta se aplica, acompañando el pago de la tarifa correspondiente."
Además, el artículo 237 establece que la declaración debe presentarse:
"Durante los tres meses posteriores, contados a partir de que se cumpla el tercer año de haberse otorgado el registro."
¿Cada cuándo se hace la declaración de uso?
La declaración de uso debe presentarse en dos momentos clave:
Al cumplirse tres años del otorgamiento del registro: El titular tiene un plazo de tres meses para presentar la declaración desde que se cumpla el tercer año de la concesión del registro.
Al solicitar la renovación de la marca: Cada 10 años, al momento de renovar el registro, también se debe presentar la declaración de uso.
¿Qué registros marcarios están obligados a declarar el uso real y efectivo?
Registros otorgados a partir del 10 de agosto de 2018: Estos registros deben presentar la declaración de uso tres años después de su otorgamiento.
Registros otorgados antes del 10 de agosto de 2018: Estos registros deben presentar la declaración de uso en el momento de su renovación, es decir, cada 10 años.
¿En qué fecha entró en vigor la obligación en México?
La obligación de presentar la declaración de uso real y efectivo entró en vigor el 10 de agosto de 2018, con la reforma a la LFPPI publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2018.
¿Cuál es la finalidad de declarar el uso real y efectivo de una marca?
La finalidad de esta obligación es asegurar que las marcas registradas estén en uso activo en el mercado mexicano. Esto evita que marcas inactivas bloqueen el registro de nuevas marcas similares, promoviendo un entorno competitivo y dinámico en el mercado.
Una de las dudas más icónicas referente al tema de declaración de uso en México es si se tiene que hacer esta cada 3 años, y la respuesta es la siguiente:
La ley establece que la declaración de uso debe presentarse una sola vez, dentro de los tres meses posteriores al tercer año de la concesión del registro. No se requiere una declaración periódica cada tres años. Sin embargo, es importante destacar que:
Renovación del registro: Cada 10 años, al solicitar la renovación del registro de la marca, el titular deberá declarar nuevamente el uso real y efectivo de la marca, conforme al artículo 237 de la LFPPI.
Caducidad por no uso: Si una marca no es utilizada durante tres años consecutivos en los productos o servicios para los que fue registrada, procederá la caducidad del registro, conforme al artículo 235 de la LFPPI.
09 de junio del 2025.
Monterrey, N.L, México.
Autor: Erick Santillán, despacho jurídico especializado en franquicias BUSHER FRANQUICIAS.
No pongas en riesgo tu patrimonio, acércate a profesionales en la materia. Trabaja con despachos afiliados a la Asociación Mexicana de Franquicias. Elige bien, elige AMF.