¿Qué debe contener un Contrato de Edición de Obra Literaria en México?








¿Qué debe contener un Contrato de Edición de Obra Literaria en México?
Cuando un autor quiere que su libro, novela, poema o cualquier obra literaria sea publicada y distribuida, se firma un contrato de edición. Este documento regula los derechos y obligaciones entre el autor y la editorial.
 
¿Qué es un contrato de edición?
Es un acuerdo legal mediante el cual el autor otorga a la editorial el derecho para reproducir, imprimir, distribuir y vender su obra literaria, respetando los derechos morales del autor.
 
¿Qué debe contener un contrato de edición de obra literaria?
Para que el contrato sea claro y proteja a ambas partes, debe incluir:
 
1. Identificación de las partes
Datos completos del autor (cedente), y de la editorial (cesionario).
 
2. Descripción de la obra
Título, género, extensión y características específicas del libro o texto.
 
3. Derechos que se ceden
Derechos patrimoniales de reproducción, distribución, venta y comunicación pública de la obra.
 
4. Modalidad y formato de edición
Tipo de publicación (impresa, digital, audio), tiraje inicial, características físicas y formato.
 
5. Territorio y plazo
Lugar donde se podrá publicar y distribuir la obra, y el tiempo que durará la cesión de derechos.
 
6. Contraprestación económica
Forma y monto de pago al autor (anticipo, regalías por ventas, porcentaje, plazos).
7. Obligaciones de la editorial
Publicar la obra dentro de un plazo determinado, promocionarla y distribuirla.
 
8. Obligaciones del autor
Entregar la obra en tiempo y forma, garantizar que es original y no infringe derechos de terceros.
 
9. Derechos morales
Reconocimiento de la autoría, respeto a la integridad de la obra y facultad de retirar la obra si se altera sin permiso.
 
10. Condiciones para la terminación
Circunstancias bajo las cuales cualquiera de las partes puede terminar el contrato.
 
11. Jurisdicción y resolución de conflictos
Ley aplicable (Ley Federal del Derecho de Autor) y tribunales competentes en México.
 
12. Fecha y firma de las partes
Para dar validez al acuerdo.
La ley y el papel del INDAUTOR
La Ley Federal del Derecho de Autor protege que los contratos de edición sean claros y respeten los derechos del autor, tanto patrimoniales como morales.
 
Registrar el contrato en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) no es obligatorio, pero es muy recomendable para contar con un documento público que respalde el acuerdo y ayude en caso de conflictos.

Si estás por publicar tu obra literaria, te recomiendo que cuentes con un contrato bien redactado para proteger tu trabajo y tus derechos económicos.
 
07 de julio del 2025
Autor: Erick Santillán, despacho jurídico especializado en franquicias BUSHER FRANQUICIAS.
No pongas en riesgo tu patrimonio, acércate a profesionales en la materia. Trabaja con despachos afiliados a la Asociación Mexicana de Franquicias. Elige bien, elige AMF.  
 
fecha: 2025-06-21