¿Qué es la Clasificación de Niza para registrar marcas en MÉXICO?
Tu signo distintivo (MARCA COMERCIAL) es y será siempre el activo más importante de toda empresa. Es el nombre con el cual tus clientes y futuros clientes identificarán a tu empresa y, en su caso, a la calidad, reputación y buen uso que le hayas dado.
El registrar tu marca comercial debe ser de las primeras acciones que debes realizar al emprender tu negocio.
Considera ampliamente las cuestiones presentadas en la actual nota, con la finalidad de que le des la importancia correspondiente a esta acción.
¿Qué es la Clasificación de Niza, y como emplearla correctamente en México?
La Clasificación de Niza es un sistema internacional que organiza los productos y servicios en 45 clases (34 para productos y 11 para servicios) con el fin de registrar marcas. Fue establecida en 1957 por el Arreglo de Niza, un tratado administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este sistema facilita la armonización del registro de marcas entre diferentes países.
¿Cómo elegir la clase correcta para registrar tu marca?
1-Identifica tus productos o servicios: Haz una lista detallada de los productos o servicios que ofreces bajo tu marca.
2-Consulta la Clasificación de Niza: Revisa la lista de clases disponibles en la Clasificación de Niza para encontrar la que mejor describa tus productos o servicios. Puedes hacerlo en el sitio oficial del gobierno de México: https://clasniza.impi.gob.mx/clases.
3-Considera futuras expansiones: Si planeas diversificar tus productos o servicios en el futuro, es recomendable registrar clases adicionales para proteger esas posibles áreas.
4-Solicita asesoría profesional: Si tienes dudas, es aconsejable consultar a un especialista en propiedad intelectual para asegurarte de elegir las clases correctas.
¿En qué países se utiliza la Clasificación de Niza?
La Clasificación de Niza es utilizada en más de 150 oficinas de todo el mundo, incluyendo países como México, Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Japón, Australia, entre otros. Además, es aplicada por organizaciones regionales como la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI).
¿Qué pasa si elijo mal la clase Niza al intentar registrar una marca en México?
Si seleccionas una clase Niza incorrecta, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) te notificará para que corrijas la clase. Si no respondes, tu solicitud podría ser rechazada. Es fundamental elegir la clase que corresponda a tus productos o servicios para evitar retrasos o rechazos en el trámite.
¿Puedo en una misma solicitud de registro poner dos clases Niza?
No. México opera bajo un sistema uniclase, lo que significa que cada solicitud debe referirse a una sola clase. Si tu marca abarca productos o servicios de distintas clases, deberás presentar una solicitud por cada clase, acompañada de su respectivo pago. Cada solicitud será evaluada de forma independiente.
¿Puedo poner menos de los productos o servicios que cada clase Niza protege al llenar la solicitud de registro de marca?
Sí. Puedes especificar solo los productos o servicios que realmente ofreces. Sin embargo, si en el futuro deseas ampliar la protección a otros productos o servicios dentro de la misma clase, deberás presentar una nueva solicitud para esos adicionales.
¿Quién es la autoridad encargada en México de registrar marcas comerciales?
La autoridad encargada es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica propia, encargado de administrar el sistema de propiedad industrial en México.
Si el registro de mi marca es concedido por la autoridad correspondiente, ¿cuántos años estará protegida?
El registro de una marca en México tiene una vigencia de 10 años, contados a partir de la fecha en que se obtiene el registro. Este registro es renovable por periodos iguales.
¿Qué costo tiene solicitar registrar una marca en México directamente con la autoridad correspondiente?
El costo por el estudio de una solicitud nacional para el registro de una marca es de $2,695.18 MXN más IVA si se realiza en línea. Este precio es por cada clase que desees registrar y es de acuerdo a lo establecido hoy en día 08 de junio del 2025.
¿Cuánto tiempo tiene la autoridad correspondiente para indicarme si mi marca fue registrada y protegida correctamente o no?
El IMPI debe dar una primera respuesta a las solicitudes en los siguientes plazos:
Examen de forma: 4 meses.
Examen de fondo: 3 meses adicionales.
Por lo tanto, el tiempo total estimado para recibir una respuesta es de 7 meses. Sin embargo, este plazo puede variar dependiendo de la complejidad del caso y de si se requieren aclaraciones adicionales.
¿Qué aspectos en general tengo que considerar al intentar registrar una marca en México, como las marcas ya previamente registradas, etc.?
Al registrar una marca en México, es importante considerar lo siguiente:
Disponibilidad: Realiza una búsqueda para verificar que tu marca no esté registrada previamente. Puedes hacerlo en el Acervo de Marcas del IMPI.
Clases Niza: Selecciona la clase adecuada que corresponda a tus productos o servicios. Utiliza la herramienta ClasNiza del IMPI para ayudarte en esta tarea.
Distintividad: Asegúrate de que tu marca sea distintiva y no descriptiva de los productos o servicios que ofrece. El IMPI puede rechazar marcas que carezcan de distintividad.
No confusión: Evita que tu marca sea similar o idéntica a marcas ya registradas en la misma clase, para prevenir conflictos legales.
Documentación completa: Presenta toda la documentación requerida de manera completa y correcta para evitar retrasos en el trámite.
Ejemplo práctico: Registro de marca para una tienda de ropa y accesorios
Situación:
Tienes una tienda llamada "Estilo Urbano" que vende ropa, calzado y accesorios, y deseas registrar esta marca para proteger tu negocio.
Paso 1: Identificar los productos y servicios que ofrece tu tienda
Tu tienda ofrece:
Ropa (camisetas, pantalones, vestidos, etc.)
Calzado (zapatos, botas, sandalias, etc.)
Accesorios (gorras, cinturones, mochilas, etc.)
Paso 2: Consultar la Clasificación de Niza
Utilizando la herramienta ClasNiza del IMPI, identificamos las clases correspondientes:
Clase 25: Ropa, calzado y sombrerería.
Clase 18: Artículos de cuero y sucedáneos del cuero; maletines, bolsos, carteras y artículos de viaje.
Paso 3: Presentar solicitudes de registro
Dado que México opera bajo un sistema uniclase, deberás presentar dos solicitudes de registro:
Primera solicitud:
Clase 25: Camisetas, pantalones, vestidos, Zapatos, botas y sandalias.
Segunda solicitud:
Clase 18: Gorras, cinturones y mochilas.
Paso 4: Considerar futuras expansiones
Si en el futuro planeas vender productos como perfumes o cosméticos, sería recomendable registrar tu marca en la Clase 3 (cosméticos y productos de limpieza) para proteger esos nuevos productos.
Paso 5: Consultar con un especialista
Si tienes dudas sobre en qué clase registrar tu marca o cómo redactar la descripción de los productos y servicios, es aconsejable consultar con un abogado especializado en propiedad intelectual.
Nota: Este ejemplo es una guía general. Es importante realizar una búsqueda de antecedentes para asegurarte de que no existan marcas similares registradas y evitar posibles conflictos legales.
En México, la obligación de indicar la clase Niza al registrar una marca se establece en el artículo 93 de la Ley de la Propiedad Industrial. Este artículo señala que las marcas deben registrarse en relación con productos o servicios determinados, según la clasificación que establezca el reglamento de dicha ley.
El artículo 59 del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial complementa esta disposición, especificando que la clasificación de productos y servicios será la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, vigente y establecida en virtud del Arreglo de Niza. Este reglamento también establece que los productos o servicios deben indicarse con los nombres o denominaciones con que aparecen en la lista alfabética de la clasificación y las reglas de aplicación publicadas en la Gaceta.
Por lo tanto, al presentar una solicitud de registro de marca en México, es obligatorio especificar la clase Niza correspondiente a los productos o servicios que se desean proteger, conforme a la clasificación internacional establecida por el Arreglo de Niza.
01 de julio del 2025
Autor: Erick Santillán, despacho jurídico especializado en franquicias BUSHER FRANQUICIAS.
No pongas en riesgo tu patrimonio, acércate a profesionales en la materia. Trabaja con despachos afiliados a la Asociación Mexicana de Franquicias. Elige bien, elige AMF.
fecha: 2025-06-10 